top of page

Voz en el Desierto

Rvda. Mayra Giovanetti

lunes, 4 de agosto de 2025


«En el último día de la fiesta, el más importante, Jesús se levantó y gritó: --Si alguien tiene sed, que venga a mí y beba. Las Escrituras dicen que del interior del que cree en mí saldrán ríos de agua viva». Juan 7:37-38

 

Cuando nos encontramos con esta porción de la Biblia y reflexionamos en ella, nos transporta al desierto en la tierra que fluye leche y miel... Es la tierra donde en las Alturas del Golán encontramos las cascadas de Banias del Monte Hermón que alimentan otros cuerpos de agua del país; desde el mar de Galilea, el río Jordán y hasta el Mar Muerto donde al estancarse como las cisternas carece de la vida y vitalidad de su origen en el Golán. Dios nos enseña tanto a través de la geografía. Si tan solo prestamos atención.

 

Pensar en el desierto también nos recuerda a Juan, el Bautista, quien reconoció al Mesías desde el vientre de su madre, cuya voz en el desierto llamó al arrepentimiento para que el pueblo viera y reconociera al Único que puede saciar la más cruda sed y ofrecer salvación y vida eterna.

 

El desierto reverdece con gotitas de agua que reviven la tierra muerta. Así también, al creer en Jesús, como Iglesia y Sus seguidores, veremos brotar ríos de agua de vida para quienes tienen sed a nuestro alrededor. Así lo hemos visto en este cuarto de siglo de servicio misionero por endoso, comisión y ordenación de nuestra iglesia madre y la región que representamos.

 

Margarita, una sierva de Dios, es voz en el desierto para mujeres con llamado pastoral en Chile, siendo la primera en ser reconocida--otras han respondido después de ella. Víctor, Leslie y Katy son voces en el desierto para la juventud en diferentes lugares y espacios de servicio en Chile, siendo de la niñez que conocimos al principio y ya son de la juventud adulta cumpliendo sus llamados.

 

ree

Don Samuel fue voz en el desierto desde su amado Perú y hasta la España que lo vio cerrar sus ojos para abrir a un nuevo amanecer; con su vida, su predicación y sus escritos dando agua a borbotones. Igualmente, Juanita fue voz en el desierto en Lorca, siendo una mujer restaurada por la fuente de Vida y permaneciendo en El Buen Camino como espejo de que, si Dios le dio nueva vida, la daría a las demás. Ambos pasaron a morar con el Señor este año.

 

Laura es voz en el desierto en Nicaragua, siendo la discípula que discípula y comparte con quienes anhelan aprender, vivir y enseñar la Palabra del Señor a lo largo y ancho de esas tierras y las islas cercanas a su costa caribeña. Los Parajón son voz en el desierto desde los ministerios establecidos por don Gustavo y el alcance de AMOS donde David, Laura y Christy sirven, así como la pastoral de Marta donde el Señor la sigue usando para dirigir la grey a toda verdad.

 

Luz es voz en el desierto en Colombia promoviendo la justicia para las personas vulnerables en zonas de conflicto a las que la Fundación SEPAZ acoge y atiende. Alberto es voz en el desierto en áreas alejadas de Cartagena donde llega a pueblos olvidados para predicar y enseñar; voz que alienta a tener esperanza y la certeza de la compañía del Señor en medio de sus desiertos.

 

Nos urge, entonces, mirar con admiración a estas mujeres y hombres valientes que decidieron ser vidas desde donde brota agua viva, mediante una palabra encarnada en acciones concretas.

 

Hechos y amor en acción, porque la palabra sin acción está muerta, y la acción sin proclamación también. Vayamos al desierto en nombre de Aquel que es el Agua de vida. Muchas voces en el desierto, unidas, apuntan a Aquel que prometió darnos agua viva para saciar nuestra sed y la de quienes nos rodean… si creemos en Él. El desierto nos espera, y nos necesita.

 

¡Iglesia, para que en el nombre de Jesús brote agua de vida para el sediento, empeñemos nuestra palabra con amor y acción… y que así seamos la voz en el desierto!

 

¡Así nos ayude Dios!

 

Los Reverendos Carlos Bonilla y Mayra Giovanetti son consultores regionales para discipulado en Iberoamérica y El Caribe a través de Ministerios Internacionales. Son ministros endosados, comisionados y ordenados por las Iglesias Bautistas de Puerto Rico. Poseen sus maestrías en artes en estudios teológicos y énfasis en estudios bíblicos del Seminario Teológico Bautista del Este de Pensilvania.

 
 
 

Comments


bottom of page